Hoy en día vivimos rodeados de datos, de hecho los datos se consideran el nuevo “petroleo”, ya que las empresas que son capaces de extraerlos y manejarlos tienen en sus manos una poderosa fuente de información para tomar decisiones, condicionar a las personas (Caso Cambridge Analítica) o incluso predecir eventos futuros, pero ¿esto en qué se traduce?
✨ DINERO✨
Generamos miles de inputs, variables, condicionantes y automatizaciones en las bases de datos de todas las plataformas digitales que usamos. Un proceso tan sencillo como iniciar sesión en Twitter, puede traer consigo decenas de eventos que pasan la información a la base de datos y desde ahí se procesan, examinan y explotan, como si un proceso de refinería se tratase.
De media, cada humano creó al menos 1.7 MB de data por segundo en 2020 (Source: Domo)
No es casualidad que sean cada vez más demandados y mejor pagados perfiles como Chief Data Officer, Data Analyst, Data Science…
Y es que si no controlas los datos de tu negocio, mucho me temo que sus posibilidades de fracasar se multiplican.
El poder de los datos reside no en la recepción de miles de ellos, sino en la gestión, distribución, análisis y toma de decisiones en base a ellos.
A continuación, te voy a explicar algunos conceptos básicos que debes tener en cuenta como Marketer, Growth Hacker o Product Marketer en tu día a día.
Un evento es un punto de datos que representa una interacción entre un usuario y tu producto. Los eventos pueden ser una amplia gama de interacciones.
Por ejemplo, un servicio de música como Spotify, puede rastrear a un nuevo usuario que se registra o a un usuario que reproduce una canción y esto se trackea a través de eventos (Source: Mixpanel.com)
Una propiedad o atributo de evento es el detalle sobre un evento.
Las propiedades son asociadas a un evento concreto, de tal forma que describe el evento en sí o al usuario que realizó ese evento. Las propiedades del evento son importantes, ya que brindan el contexto necesario para desglosar y filtrar los datos del evento y responder preguntas significativas.
Siguiendo con el ejemplo de Spotify, un evento sería la creación de una cuenta por parte de un usuario y un atributo de ese evento sería el tipo de plan en el que se registró.
Una vez rastreados, los eventos y sus propiedades son inmutables, lo que significa que no se pueden cambiar.
Los atributos permiten un seguimiento detallado de lo que están haciendo tus usuarios en tu producto y brindan información relevante a la hora de tomar decisiones, mejorar ventas, destacar tu negocio o segmentar la audiencia.
Hay dos tipos de atributos:
Un plan de medición es un documento/proceso que te perimitirá controlar las métricas principales de tu negocio, ver el comportamiento de tus usuarios y aportarte información valiosa a la hora de tomar decisiones.
1. Definir objetivos de empresa y entender el modelo transaccional
No solo basta con recopilar los objetivos macro a nivel empresa, sino que también debes indagar en el modelo de negocio, pricing, posibilidades de upselling y transaccional del negocio para detectar posibilidades de crecimiento y/o datos a tener en cuenta a la hora de medir.
2. North Star Metric y KPIs
Debes definir claramente la NSM de la empresa y extraer los KPIs necesarios para medir. Todos los KPIs deben impactar directa o indirectamente a la NSM y producir un crecimiento de la misma.
3. Target
Debes identificar el público al que se dirige tu empresa, ya sea a través de información interna, como información suministrada por herramientas de analítica. Con esta valiosa información, seremos capaces de sacar un User Persona.
4. Segmentos
En este punto, debes definir segmentos sobre los que quieres medir y/o experimentar. Ej: Usuarios FREE vs Usuarios de pago.
5. Crear tracking plan
En el siguiente punto hablaremos sobre cómo crear un tracking plan y los elementos básicos para crearlo.
6. Reporting
Construye tu dashboard y programa fechas de reporting concretas para visualizar las variaciones. Lo ideal es un formato entendible, con las métricas justas y necesarias para tomar decisiones basándote en datos.
Un tracking plan es un documento en el que los equipos de Producto, Marketing y Growth detallan los eventos y atributos de los usuarios que deben ser medidos, procesados y visualizados.
Tener un buen tracking plan es un MUST en cualquier empresa, este plan de analítica te permitirá medir lo que es relevante y sobre todo, tener un documento sólido al que acudir en caso de necesitar implementar cambios o hacer consultas.
Para crearlo basta con una Google Sheet, una página en Notion o en Airtable. Lo importante es dejar claro QUÉ se quiere medir CÓMO se quiere medir y POR QUÉ se quiere medir.
Ejemplo:
Yo soy más partidario de crear tu propio tracking plan, pero si necesitas una plantilla, te dejo unas cuantas por [AQUÍ]
Si te ha gustado este contenido, no dudes en compartirlo.
También, puedes seguirme en Twitter para estar al día del contenido que publico.